sábado, 22 de septiembre de 2012

ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA




ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA





La enfermedad inflamatoria pélvica, o EIP, es una infección de los órganos pélvicos de la mujer (útero, trompas de Falopio, y ovarios). La EIP puede afectar las trompas de Falopio (los tubos que llevan los huevos del ovario hasta el útero o matriz). También puede afectar los tejidos del útero, los ovarios, y los tejidos cercanos a éstos.
La EIP se puede tratar y curar con antibióticos. Si no se trata, la EIP puede causar problemas graves tales como la infertilidad (la incapacidad de quedar embarazada), el embarazo ectópico (embarazo en la trompa de Falopio en vez del útero), dolores pélvicos constantes, y otros problemas.
La EIP es causada por bacterias. Las bacterias pueden subir de la vagina o cuello uterino (abertura del útero o matriz) de una mujer al interior de sus trompas de Falopio, ovarios y útero, causando una infección. Muchos tipos de bacterias pueden causar la EIP pero las bacterias relacionadas con dos enfermedades de transmisión sexual (STDs, por sus siglas en inglés) comunes - la gonorrea y la clamidia - son las causas más frecuentes de la EIP. Luego de ser infectada, puede tardarse desde unos pocos días hasta unos pocos meses en desarrollar la EIP.
Aunque no sucede con frecuencia, una mujer puede desarrollar la EIP sin tener una STD. Nadie sabe con certeza por qué sucede esto, pero bacterias normales que se encuentran en la vagina y en el cuello uterino pueden causar la EIP.
Algunas de las mujeres con más probabilidades de desarrollar la EIP son:
  • Las mujeres que han tenido una enfermedad de transmisión sexual (STD), especialmente gonorrea y clamidia.
  • Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años de edad.
  • Las mujeres que tienen relaciones sexuales con más de una pareja. Cuantas más parejas sexuales tenga una mujer, su riesgo de contraer EIP es más alto. Además, si la pareja sexual de una mujer tiene a su vez otras parejas sexuales, el riesgo aumenta.
  • Las mujeres que usan ducha vaginal. La ducha puede arrastrar bacterias dentro del útero, de los ovarios, y de las trompas de Falopio, causando una infección. La ducha también puede ocultar las señales de una infección. Una mujer puede tener una STD u otra infección y no saberlo. Esto puede evitar que busque tratamiento.
  • Las mujeres que utilizan un dispositivo intrauterino (IUD, por sus siglas en inglés) pueden tener un mayor riesgo de contraer la EIP que aquellas que usan otros métodos anticonceptivos. Pero este riesgo se reduce considerablemente cuando las mujeres son examinadas y reciben tratamiento para cualquier infección antes de comenzar a utilizar un IUD.
    Los síntomas de la EIP pueden ser inexistentes, leves o severos. Si la EIP es causada por la clamidia, la mujer puede no tener ningún síntoma, o síntomas leves. La clamidia por sí misma suele no causar síntomas, especialmente en mujeres. Aún sin ningún síntoma, la EIP puede causar daños graves a las trompas de Falopio, al útero y a los ovarios de una mujer.

    Algunos de los síntomas de la EIP pueden ser:


    • Dolor en el área inferior del vientre.
    • Fiebre.
    • Secreciones vaginales extrañas que pueden oler mal.
    • Coito con dolor.
    • Sangrado menstrual irregular.
    • Dolor durante el examen pélvico.                                                                                                         No   existen exámenes específicos para la EIP. La EIP suele ser difícil de diagnosticar porque los síntomas pueden ser leves. Muchos casos de EIP suelen no ser diagnosticados porque la mujer o su proveedor de atención médica creen que los síntomas leves no son nada de que preocuparse o son causados por alguna otra cosa. Para diagnosticar la EIP, los proveedores de atención médica realizan exámenes físicos incluyendo un examen pélvico, controlan la fiebre, buscan secreciones extrañas de la vagina o del cuello del útero, y hacen pruebas de gonorrea y clamidia.Si el proveedor de atención médica desea más información, ella o él puede pedir otros exámenes. Se puede hacer un examen pélvico de ultrasonido para ver el área pélvica y detectar si las trompas de Falopio están agrandadas o si existe una infección. A veces puede ser necesaria una laparoscopía. Este es un procedimiento quirúrgico menor en el se inserta un delgado tubo con una luz en el extremo (laparoscopio) dentro del área inferior del abdomen. Esto le permite al cirujano ver los órganos pélvicos internos y si es necesario tomar especimenes, o muestras de tejido, para estudios de laboratorio.




    • La EIP puede curarse con antibióticos, pero cualquier daño que haya sido causado a los órganos pélvicos de una mujer (útero, trompas de Falopio, y ovarios) antes del tratamiento no será revertido. Es muy importante el tratamiento temprano de la EIP. Cuanto más espere una mujer para ser tratada, es más probable que quede infértil (incapaz de quedar embarazada). También se pone en mayor riesgo de tener un embarazo ectópico (un embarazo en las trompas de Falopio que puede ser mortal). Si piensa que tiene EIP, la mujer debe consultar a un proveedor de atención médica de inmediato. En casos extremos, a veces se interviene quirúrgicamente a las mujeres que sufren de EIP grave.







INFERTILIDAD EN EL HOMBRE Y LA MUJER



INFERTILIDAD EN EL HOMBRE Y LA MUJER

Causas en la mujer


Algunas de las causas más frecuentes de esterilidad o infertilidad en la mujer se encuentran vinculadas con el control y regulación de los estímulos hormonales que desencadenan el desarrollo normal de la ovulación y las condiciones apropiadas para la migración del ovocito; son también importantes aquéllas relacionadas con las condiciones de desarrollo e implantación del cigoto (o célula-huevo, el óvulo ya fecundado por el espermatoziode) en la pared uterina.
Todos estos procesos, de gran complejidad fisiológica y bioquímica, se encuentran regulados hormonalmente por determinados sistemas endocrinos de los cuales son participes órganos tan importantes como la hipófisis o el hipotálamo.
Las causas más importantes de infertilidad y esterilidad son las siguientes:
- Falta de ovulación
Es responsable del 15-25% de los casos de esterilidad en la mujer y se produce por alteraciones hormonales en la hipófisis, las glándulas suprarrenales o el tiroides. En este caso no se produce la ovulación o ésta tiene lugar de modo irregular, todo ello motivado por una alteración hormonal.
Existen numerosas circunstancias que pueden contribuir a este trastorno, entre otros, una menopausia prematura, el síndrome de ovario poliquístico (con anovulación o bien con menor tasa de ovulación y con un exceso de actividad androgénica), la quimioterapia, ciertos tumores, infecciones, ejercicio físico inadecuado o dietas excesivas e hiperprolactinemia (producción excesiva de la hormona prolactina).
La falta de la ovulación o una ovulación irregular constituye la causa principal de esterilidad en la mujer; de hecho, cerca del 40 por ciento de las mujeres estériles están afectada por un problema ovulatorio. Existen varios tipos de patrones menstruales anormales que pueden indicar la existencia de una ovulación irregular. Estos incluyen:
  • Amenorrea primaria: falta de un primer ciclo menstrual, no ha existido una primera menstruación
  • Amenorrea secundaria: falta de menstruación después de la menstruación inicial
  • Polimenorrea: más de un ciclo menstrual dentro de un período de 26 días
  • Hipomenorrea: reducción importante en la duración y el volumen de las menstruaciones.
- Obstrucción de las trompas de Falopio
Representa un porcentaje importante de los casos de esterilidad. Al existir una obstrucción en las trompas no tiene lugar el encuentro del ovocito con el espermatozoide, por lo que es imposible la fecundación. Suele producirse por procesos inflamatorios, endometriosis, adherencias postcirugía, cirugía sobre las trompas.
Este mecanismo es también aplicable a los procesos de esterilidad planificada con el fin de no concebir, como sucede en el caso de la ligadura de trompas, procedimiento que evita que el ovulo tenga contacto con el esperma (y por lo tanto con el espermatozoide) del varón.
En la endometriosis la mucosa que reviste el útero (endometrio) se desarrolla fuera del útero, generalmente sobre otros integrantes del aparato reproductor femenino que se encuentran dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal.
Cada mes, este tejido situado fuera de su lugar responde a los cambios hormonales del ciclo menstrual creciendo y desintegrándose, lo cual provoca sangrado interno que puede a la vez ser causa de que se genere tejido cicatrizante y de que se vea afectado el funcionamiento de los órganos reproductores.
Cualquier otra circunstancia, enfermedad o trastorno que afecte a los órganos pélvicos, como la enfermedad inflamatoria pélvica, enfermedades de transmisión sexual, embarazos anteriores que resultaron con implantanción ectópica (muchas veces estos llevan como consecuencia la atrofia de las trompas de Falopio) o anomalías congénitas, entre otros, pueden provocar esterilidad o infertilidad en la mujer.
- Alteraciones del moco cervical
Los espermatozoides llegan al óvulo a través del moco cervical que segrega el cuello uterino; su baja calidad, excesiva viscosidad o pequeña cantidad, provocados por procesos inflamatorios o alteraciones hormonales, se presenta como un obstáculo importante para que se produzca la fecundación. Se sabe que el moco cervical es uno de los inductores de la capacitación final del espermatozoide y se sabe que los trastornos del mismo suponen alrededor de un 10% de las causas de infertilidad.
Otra causa de esterilidad es el denominado "moco cervical hostil", tratándose de un moco excesivamente espeso que dificulta o impide que los espermatozoides lleguen a las trompas de Falopio y se produzca la fecundación. En un ciclo normal, el cuello del útero produce un moco acuoso justo antes de la ovulación que facilita el acceso de los espermatozoides al óvulo para que se produzca la fecundación.
- Alteraciones en el útero
El útero es el receptor del huevo fecundado (constituido por la fecundación del óvulo por parte del espermatozoide y denominado cigoto o célula-huevo). En el útero se pueden producir diferentes alteraciones, como por ejemplo: anomalías congénitas, adherencias, pólipos o miomas, los cuales dificultan o impiden el anidamiento del huevo fecundado en la matriz. A veces, la infertilidad en la mujer es el resultado de un útero anormal. Para que la concepción y el nacimiento tengan lugar, el útero debe estar capacitado para acoger al embrión y facilitar su implantación, alimentando al feto durante el embarazo.
El útero puede verse afectado por fibromas uterinos, paredes del endometrio inadecuadas, endometriosis o defectos de nacimiento. La infertilidad debida a causas femeninas (también denominada infertilidad por factor femenino) a menudo es tratable, pero requiere la atención de un médico especializado en fertilidad en la mujer.
Las alteraciones en el útero durante el inicio de la gestación, y más en concreto en el momento de la implantación del embrión, pueden ser causa de infertilidad produciéndose un aborto, sabiéndose hoy en día que ello se debe a factores hormonales como el exceso de niveles de estrógeno que modifican la pared del útero impidiendo con ello la implantación del embrión en el útero desprendiéndose el embrión por el cuello uterino y perdiéndose; muchos de estos casos no se identifican en la mujer debido a que puede verse como un ciclo menstrual común y corriente, con lo cual la mujer no es consciente del problema.
- Síndrome de ovario poliquístico
Uno de los casos más conocidos que inducen infertilidad en la mujer es el síndrome de ovario poliquístico, el cual es considerado uno de los trastornos ováricos y de las causas más comunes de la infertilidad motivada por un factor femenino. Este síndrome afecta entre un 5 y un 10 por ciento de las mujeres en edad fértil.
Un diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico significa que los ovarios de la paciente están cubiertos con múltiples quistes (pequeños sacos no cancerosos, llenos de líquido). Los ovarios cubiertos de quistes no producen una cantidad suficiente de las hormonas necesarias para la maduración de los óvulos y el resultado es la falta de ovulación o una ovulación irregular. Es una de las causas principales del desarrollo anormal de la ovulación que ya se mencionó con anterioridad. Se sabe también que uno de los efectos que causa este síndrome es el exceso de  secreción de hormonas masculinas (andrógenos).
La infertilidad en la mujer no es el único síntoma del síndrome de ovario poliquístico. Otros signos del trastorno incluyen:
  • Ovulación irregular o amenorrea
  • Hirsutismo
  • Acné y seborrea
  • Obesidad
  • Alopecia de patrón masculino
  • Nivel de colesterol y presión sanguínea elevados; diabetes mellitus tipo II
  • Dolor pélvico frecuente
El tratamiento del síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) depende en gran medida de las características de cada paciente. Si la mujer desea simplemente tratar los síntomas del SOPQ, tales como el crecimiento de vello, la pérdida del cabello o la menstruación u ovulación irregular, la utilización de píldoras anticonceptivas puede ser de gran utilidad, siempre bajo supervisión por parte del especialista, debido a sus efectos sobre la ovulación.
Si la paciente desea tratar la infertilidad motivada por un factor femenino se pueden administran hormonas y medicamentos que aumenten la fertilidad estimulando la ovulación. Si bien la cirugía es una opción, no se recomienda a menos que se hayan explorado todos los otros tratamientos. La punción ovárica puede llevar al desarrollo de tejido cicatrizal originando lesiones a nivel pélvico.
- Alteraciones psicológicas
Las trastornos psicológicos en la mujer pueden alterar los mecanismos fisiológicos de su organismo interfiriendo entre otros con su capacidad de segregar determinadas hormonas, afectando en última instancia a su capacidad reproductora. Determinadas alteraciones a nivel hormonal pueden dar lugar a cambios de carácter funcional y morfológico en la mujer interfiriendo de modo grave en el adecuado desarrollo del ciclo menstrual y de la ovulación.
Hoy sabemos que el factor psicológico es esencial para el normal funcionamiento del ciclo ovárico. Situaciones de estrés, angustia o depresión pueden producir alteraciones hormonales que dificultan el embarazo.
Por último, es fundamental hablar de la llamada infertilidad de causa no conocida, que representa alrededor del 15% de todos los casos. No significa que no exista una causa, sino que con los medios actuales a nuestro alcance, no sabemos diagnosticarla.
Según esto se puede dar el caso que mientras una pareja está sometiéndose a un tratamiento contra la esterilidad, uno o los dos miembros pueden experimentar frustración, estrés emocional, sensación de impotencia y sentimiento de culpa. Al sentirse aislados e incapaces de comunicarse, se enfadan o manifiestan resentimiento contra su pareja, familia, amigos o su médico.
En el trascurso del tratamiento, la pareja puede ir moviéndose entre la esperanza y la desesperación. El estrés emocional puede provocar llanto, fatiga, ansiedad, alteraciones en el sueño o el apetito e incapacidad para concentrarse. Además, la carga económica y la cantidad de tiempo que hay que dedicar al diagnóstico y al tratamiento son un factor estresante adicional.
Todos estos problemas pueden atenuarse si ambos miembros de la pareja se involucran en el tratamiento y reciben información acerca de su proceso, independientemente de a cuál de ellos se le haya diagnosticado el problema.
También es de gran ayuda contar con información acerca de cuándo finaliza el tratamiento, cuándo se debe buscar una segunda opinión y cuándo hay que considerar la posibilidad de adopción.
El asesoramiento y el apoyo psicológico son muy importantes. En algunos países existen grupos de apoyo para parejas infértiles.

Causas en el hombre

  • Infecciones en los órganos sexuales, como enfermedades venéreas, prostatitis o paperas
  • Una lesión en los testículos, como un accidente, una cirugía o un tratamiento con radiación para el cáncer
  • Problemas en el pene como el hipospadias. El hipospadias es una malformación que consiste en una abertura en alguna parte cercana al orificio terminal del pene
  • Temperatura muy elevada en los testículos, como testículos sin descender o vivir en un clima cálido. El uso de interiores (calzoncillos) muy apretados que sostienen los testículos muy pegados al cuerpo, también puede elevar la temperatura de los testículos
  • El exceso de alcohol, fumar demasiado o el estrés. El abuso de drogas puede empeorar los problemas de infertilidad
  • El desconocimiento sobre el ciclo ovulatorio de la mujer: muchas parejas desconocen el ciclo menstrual femenino, y que el período alrededor de la ovulación es el mejor momento para que tenga lugar la fertilización del óvulo. Existen diversos métodos para que la pareja sepa el día en que va a tener lugar la ovulación (control de la temperatura basal de la mujer, control mediante kits comerciales de los niveles de la hormona LH en la orina de la mujer, etc.). Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el semen eyaculado permanece activo en el moco vaginal de la mujer durante aproximadamente 48 horas, por lo que la eyaculación y la ovulación no tienen porqué ocurrir simultáneamente
  • Algunos medicamentos para ciertas enfermedades, como la diabetes, pueden causar eyaculación retrógrada. Esto es cuando, en la eyaculación, el semen se devuelve a la vejiga en lugar de salir a través del pene
  • Trastornos en la eyaculación: en muchas parejas la infertilidad se debe a unas relaciones sexuales demasiado infrecuentes; existe una creencia equivocada que sugiere que las reservas de semen se agotan tras cada eyaculación y que, por lo tanto, se deben tener períodos de abstinencia prolongados. Se ha visto, por el contrario, que hay un número alto de espermatozoides en eyaculaciones sucesivas, por lo que la eyaculación debe ser frecuente en el período entorno a la ovulación (o período periovulatorio), es decir, hacia la mitad del ciclo menstrual de la mujer
  • Los trastornos de la eyaculación como la eyaculación precoz no son infrecuentes, y pueden ser una causa importante de infertilidad al impedir una correcta deposición del semen dentro de la vagina. Su tratamiento va a consistir en una terapia psicosexual, combinada a veces con un tratamiento médico
  • La eyaculación retrógrada consiste en una emisión retrógrada del semen hacia la vejiga, durante la eyaculación, a causa de un cierre deficiente del cuello de la vejiga; este cierre defectuoso del cuello vesical puede ser consecuencia de una diabetes mal controlada, del consumo de determinados fármacos, de la cirugía del cáncer de testículo o del adenoma de próstata, o puede ser de causa desconocida. Se puede intentar un tratamiento con fármacos que aumentan el tono del cuello vesical, que son efectivos en el 30% de los pacientes. Si el tratamiento médico falla, se pueden usar espermatozoides obtenidos de la vejiga mediante técnicas de reproducción asistida
  • La ausencia de eyaculación (aneyaculación) ocurre en los pacientes con lesión medular; puede aparecer también en pacientes con una diabetes mal controlada y de años de evolución, puede ser consecuencia de la cirugía de la región genital y retroperitoneal, o puede ser consecuencia del consumo de determinados fármacos antidepresivos, antipsicóticos y antihipertensivos
  • Tóxicos testiculares: existen numerosas medicaciones que pueden tener un efecto tóxico para la producción de espermatozoides o espermatogénesis (Bloqueantes de los canales del calcio, Cimetidina, Á cido Valproico, Sulfasalazina, Ciclosporina, Espironolactona, Colchicina, Nitrofurantoina, Alopurinol, y determinados quimioterápicos); será necesario suspender o cambiar estas medicaciones por otras no tóxicas en los pacientes con infertilidad. Ciertos hábitos tóxicos como el consumo de marihuana, el alcoholismo crónico, el consumo de cocaína e incluso de tabaco se ha demostrado que tienen un efecto perjudicial en la fertilidad, produciendo una disminución en el número de espermatozoides en el semen eyaculado o alteraciones en la morfología de estos espermatozoides. El uso de esteroides androgénicos o anabolizantes suprime la producción de testosterona en el testículo, lo que da como resultado una disminución en el número de espermatozoides, que puede ser parcial (oligospermia) o total (azoospermia)
  • La exposición profesional a determinadas substancias como el plomo, el cadmio o el manganeso, se ha asociado también a infertilidad
  • Trastornos hormonales: la infertilidad masculina muchas veces se debe a alteraciones hormonales presentes en diversas enfermedades del sistema endocrino, tales como: el Síndrome de Kallman (que cursa con un hipogonadismo hipogonadotrófico), la producción excesiva de prolactina (hiperprolactinemia), el déficit aislado de testosterona, el hipotiroidismo, la hiperplasia adrenal congénita, etc.
  • Anomalías genéticas: aproximadamente el 6% de los hombres infértiles presenta una alteración en sus cromosomas, tales como el Síndrome de Klinefelter, el Síndrome XYY o el Síndrome de Noonan. Este porcentaje aumenta al 21% en el caso de pacientes con azoospermia
  • Infecciones del tracto genital: la infección representa una causa aislada de anomalía del semen en un 1'6% de las parejas infértiles; la atrofia testicular tras una epidídimo-orquitis, la obstrucción del epidídimo tras una epididimitis, o una prostatitis, pueden ser motivo de infertilidad en el varón. El tratamiento de estos procesos será antibiótico
  • Infertilidad de origen inmunológico: el esperma es capaz de inducir la síntesis de autoanticuerpos; éstos se encuentran en el 3-12% de los varones que se someten a estudio por infertilidad. La vasectomía, las infecciones del tracto genital, la torsión testicular o los traumatismos testiculares pueden ser causa de reacción inmune contra los espermatozoides. El tratamiento consiste en el empleo de corticoides sistémicos, con un gran número de efectos secundarios, por lo que en estos casos se tiende a usar métodos de reproducción asistida
  • Criptorquidia: consiste en la presencia de uno o los dos testículos a nivel abdominal, al no haber descendido, durante la infancia, de forma adecuada al escroto; aproximadamente el 0,8% de los varones adultos presenta criptorquidia, de los cuales dos tercios es unilateral y un tercio bilateral. En estos pacientes es frecuente encontrar un menor número de espermatozoides en el eyaculado
  • Varicocele: consiste en una dilatación venosa (o varices) de las venas del testículo, y está presente en el 30% de los varones con infertilidad; aproximadamente el 90% de los varicoceles son del testículo izquierdo. Entre otros factores, el varicocele produce la infertilidad al aumentar la temperatura a nivel del escroto. Su tratamiento es quirúrgico
  • Procesos febriles: la producción de espermatozoides es muy sensible a los aumentos de temperatura a nivel testicular, por lo que es frecuente ver una disminución en la movilidad de los espermatozoides o la presencia de espermatozoides con alteraciones estructurales secundariamente a un proceso febril, pudiendo éstas persistir meses después de haber padecido dicho proceso
  • Infertilidad idiopática o de origen desconocido: hasta en un 40% de los paciente infértiles no se encuentra la causa de dicha infertilidad. En estos casos hablamos de infertilidad masculina idiopática.

Causas de la infertilidad femenina


Causas de la infertilidad femenina




Entre el 75 y el 85% de los casos, la infertilidad femenina se debe a laanovulación – es decir, el óvulo no llega a ser expulsado del ovario -, laendometriosis – padecimiento en el que el tejido uterino se encuentra fuera del útero, en los ovarios, trompas, intestinos, vejiga e incluso periotoneo – y, por último, el factor tubo peritoneal – cuando las trompas de Falopio, que transportan los espermatozoides hacia el óvulo, tienen alguna lesión, bloqueo o adherencia.
Sin embargo, no son las únicas causas de infertilidad femenina. Aquí tienes otros factores que pueden se la causa de la infertilidad femenina.

lunes, 17 de septiembre de 2012

COMENTARIO DE LA PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO

COMENTARIO DE LA PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO



En la primera semana del embarazo es muy complejo todo comienza por la unión de gametos el desarrollo que empieza con el huevo o cigoto pasando a ser una mórula por las divisiones de células hasta llegar a ser un blastocisto que se implantará en el endometrio me gusto la primera semana del embrazo porque es sorprendente ver como es posible q de una combinación de genes se convierta en un bebe es maravilloso ver esa transformación de ser algo tan chiquito q se llega  volver cada vez mas y mas complejo q va de particular a lo general.


*La información que leí fue de un libro q esta en Internet
http://books.google.com.mx/books?id=pPVlfvsiHzEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

jueves, 13 de septiembre de 2012

La gonadotropina coriónica humana



hCG: la gonadotropina coriónica humana


La hormona Gonadotropina Coriónica Humana(hCG o Human Chorionic Gonadotropin) se conoce popularmente como la hormona del embarazopuesto que se trata de la hormona encargada de mantener y regular los cambios hormonales necesarios para llevar a término un embarazo.
Cuando este se produce, aumenta la concentración de hCG y, en consecuencia, empiezan a aparecer los síntomas del embarazo; la hCG es la responsable, entre otros, de las náuseas matinales.
Con el embarazo, los niveles de la hormona hCG llegan hasta duplicarsecada dos o tres días. Por eso el nivel de hCG es el primer valor que se considera a la hora de determinar si una mujer está embarazada. Los tests de embarazo que se adquieren en la farmacia miden la concentración de hCG en la orina.
Para confirmar un embarazo, ante un resultado positivo en un test, hay que acudir al médico. Él determinará si el embarazo se ha producido realmente; la prueba que confirmará el estado de gestación es, nuevamente, una prueba deconcentración de hCG, en este caso en sangre.
Un nivel de la hormona hCG menor a 5 mIU/ml, por lo general, indicaría que no estás embarazada. Las mujeres embarazadas normalmente logran concentraciones en el suero que pueden oscilar entre los 10 y los 50 mIU/ml en la semana posterior a la concepción.
El nivel máximo de concentración de esta hormona se prese entre el segundo y el tercer mes de embarazo, seguido de un descenso del mismo, que tiene lugar durante el tercer trimestre.
hCG: la gonadotropina coriónica humana. La hormona del embarazo

EL CITOTROFOBLASTO Y SINCITIOTROFOBLASTO


 PLACENTA HUMANA
         

Después de la fecundación se produce la segmentación del cigoto a medida que éste  se traslada por la trompa. Cuando alcanza el útero (aproximadamente 5 días después de la fecundación), ya se ha formado la blástula o blastocisto, compuesto por una capa de células (trofoblasto) que rodean a una cavidad (blastocele) en la que en un extremo (polo 
embrionario) se sitúa un  conglomerado de células (masa celular interna). Las células del trofoblasto están implicadas en la fijación e implantación del embrión y en la posterior formación del corion y de la placenta. La masa celular interna será la encargada de formar al individuo y además participará en la formación de ciertas estructuras extraembrionarias 
(amnios, saco vitelino y alantoides).
 La implantación ocurre hacia el sexto día después de la fecundación. En el proceso, el trofoblasto invade el estroma endometrial. El trofoblasto pronto origina dos capas celulares, una externa: el sincitiotrofoblasto, encargada de erosionar el endometrio, y otra interna: el citotrofoblasto, con capacidad de división. En la invasión el sincitiotrofoblasto se llenan de sangre materna, fundamental para la alimentación del embrión en los primeros días de la gestación. El tejido uterino materno implicado en el proceso de implantación 
recibe el nombre de decidua.
 Entre los días 13 y 21 se organizan las  vellosidades coriales  (Figura 1). El 
citotrofoblasto forma las vellosidades coriales hacia los tejidos maternos originando una envoltura continua, la coraza citotrofoblástica. Entre los días 21 y 40 es posible distinguir en  el  corion  una  región  lisa  y  otra  frondosa,  que  constituye  el  componente  fetal  de  la placenta. 
 Desde finales del 4º mes al término de la gestación la placenta conserva su 
estructura general. La placenta, por lo tanto, es un órgano maternofetal que presenta dos 
componentes:
(1) una porción fetal que se desarrolla a partir del saco coriónico;
(2) una porción materna que deriva del endometrio.

El oxígeno y los nutrientes pasan desde la sangre materna a través de la placenta hacia el feto para alimentarlo, y el dióxido de carbono y los materiales de deshecho desde el feto a la madre para ser eliminados. Todos estos compuestos han de atravesar la barrera placentaria que está compuesta por tejidos extrafetales que separan la sangre fetal de la materna, estando formada durante la mayor parte de la gestación por cuatro 
capas:
(1)  Sincitiotrofoblasto.
(2)  Citotrofoblasto.
(3)  Tejido conectivo en las vellosidades (mesodermo extraembrionario somático).
(4)  Endotelio de los capilares fetales.
 No debe olvidarse, además, que cada elemento epitelial tiene su membrana basal  que también participa en la barrera. A partir  de  la  20ª  semana  se  producen  cambios progresivos en las vellosidades, el citotrofoblasto desaparece y la barrera llega a estar formada por delgados parches  de sincitiotrofoblasto siendo, por lo tanto, mucho más efectiva.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

Esteroides Anabólicos


Esteroides Anabólicos

¿Qué son los esteroides anabólicos?

"Esteroides anabólicos" es el nombre familiar de unas substancias sintéticas relacionadas a las hormonas sexuales masculinas (por ejemplo, la testosterona).

Promueven el crecimiento del músculo esquelético (efectos anabólicos) y el desarrollo de características sexuales masculinas (efectos androgénicos) tanto en hombres como en mujeres. Se utilizará el término "esteroides anabólicos" en este informe debido a su familiaridad, aunque el término correcto de estos compuestos es esteroides "anabólico-androgénicos".

Los esteroides anabólicos fueron desarrollados a finales de la década de los treinta primordialmente para tratar al hipogonadismo, una condición en la que los testículos no producen suficiente testosterona para un crecimiento, desarrollo, y funcionamiento sexual normales. Los usos médicos primordiales de estos compuestos son para tratar la pubertad tardía, algunos tipos de impotencia, y el desgaste corporal causado por la infección del VIH u otras enfermedades.

Durante la década de los treinta, los científicos descubrieron que los esteroides anabólicos podían facilitar el crecimiento del músculo esquelético en los animales de laboratorio, lo que llevó al uso de estos compuestos primero por los fisicoculturistas y los levantadores de pesas y después por atletas en otros deportes. El abuso de los esteroides se ha difundido a tal extremo en el atletismo que podría afectar el resultado de las competencias deportivas.





¿Cuáles son las consecuencias del abuso de los esteroides a la salud?

El abuso de los esteroides anabólicos ha sido asociado con una gran diversidad de efectos secundarios adversos que van desde algunos que son físicamente poco atractivos como el acné y el desarrollo de los senos en los hombres, hasta otros que ponen en peligro la vida, como ataques al corazón y cáncer del hígado. La mayoría de estos efectos son reversibles si el abusador deja de tomar las drogas, pero algunos son permanentes, como la voz más profunda en las mujeres.

La mayoría de los datos sobre los efectos a largo plazo de los esteroides anabólicos en los humanos provienen de reportes clínicos y no de estudios epidemiológicos formales. Según los reportes clínicos, parece que la incidencia de efectos potencialmente fatales es baja, pero es posible que no se reconozcan o no se reporten todos los efectos adversos graves, especialmente porque pueden ocurrir muchos años más tarde. Los datos de estudios en animales parecen respaldar esta posibilidad. Un estudio encontró que cuando se exponen ratones machos a esteroides durante una quinta parte de su vida en dosis similares a aquellas tomadas por los atletas humanos, el resultado es un alto porcentaje de muertes prematuras.

Sistema hormonal
El abuso de esteroides interrumpe la producción normal de hormonas en el cuerpo causando cambios tanto reversibles como irreversibles. Los cambios reversibles incluyen una producción reducida de espermatozoides y encogimiento de los testículos (atrofia testicular). Entre los cambios irreversibles están la calvicie de patrón masculino y el desarrollo de senos (ginecomastia) en los hombres. En un estudio de fisicoculturistas varones, más de la mitad tenían atrofia testicular o ginecomastia, o ambas.

En el cuerpo femenino, los esteroides anabólicos causan la masculinización. El tamaño de los senos y la grasa corporal disminuyen, la piel se vuelve áspera, el clítoris se agranda y la voz se hace más profunda. Las mujeres pueden experimentar un crecimiento excesivo del vello corporal pero pierden el cabello. Con el uso continuo de los esteroides, algunos de estos efectos se vuelven irreversibles.

CÉLULAS DIPLOIDE Y HAPLOIDE

CÉLULAS  DIPLOIDE Y HAPLOIDE



Célula diploide
Las células diploides (2n) son las células que, a diferencia de los gametos, tienen el número y la composición de cromosomasnormal (23 pares de  cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas).
También se dice que son las que poseen dos series de cromosomas, en alusión a la serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por la madre (23 cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas).
diploide_002mitosis007
Composición normal de cromosomas humanos: 23 pares para un total de 46 (o una serie masculina de 23 y una serie femenina de 23, total 46) en una célula diploide masculina. Cada cromosoma formado por dos cromátidas, para dar inicio a una división celular.Composición normal de cromosomas humanos sin duplicar: 23 pares para un total de 46 (o una serie masculina de 23 y una serie femenina de 23, total 46) en una célula diploide femenina.

En el diagrama, a la izquierda, aparecen los 23 pares de cromosomas, para dar un total de 46 cromosomas (cada cromosoma en forma de X, o con dos cromátidas,  lo cual significa que además cada uno está duplicado). Se trata de una célula diploide (2n) masculina (cromosomas par 23 o sexual: xy). A la izquierda aparecen los mismos 23 pares de cromosomas, para dar un total de 46 cromosomas, pero sin duplicar (sin cromátidas o, si se quiere, con una sola) para una célula diploide (2n) femenina (cromosomas par 23 o sexual: XX).
El número o carácter diploide se representa por 2n.
Las células somáticas del ser humano contienen 46 (23 por 2) cromosomas; ése es su número diploide.
Entonces, en el ser humano, una célula 2n = 46 cromosomas; una célula n = 23 cromosomas.
Los gametos, originados en las gónadas por medio de meiosis de las células germinales, tienen solamente la mitad, 23 cromosomas, lo cual constituye su número haploide.
A estas células germinales haploides se llega a partir de la división meiótica de una célula madre cuyos 46 cromosomas primero se duplican (dos cromátidas en cada uno), luego se dividen en dos células haploides con 23 cromosomas duplicados cada una, que se convierten en dos células haploides con 23 cromosomas cada una al separarse las cromátidas.
haploide_005haploide_006
Composición cromosómica de célula haploide femenina, previa a la meiosis II, que producirá dos células haploides (gametos) cuando se separen sus cromátidas.Composición cromosómica de célula haploide masculina, previa a la meiosis II, que producirá dos células haploides (gametos) cuando se separen sus cromátidas.


Cromosoma no duplicado
Cromosoma duplicado
mitosis004amitosis004b
Nota importante: muchos estudiantes se confunden porque al cromosoma duplicado (con sus dos cromátidas hermanas) se le sigue llamando simplemente cromosoma y no se agrega el adjetivo duplicado cuando lo está, confundiéndolo con el par homólogo.
 
Célula haploide
Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal decromosomas en células diploides (2n, diploide).
De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano). En número haploide se representa por n.
x
Ideográfico explicativo sobre la transformación de células en diploides o haploides.
Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de losmamíferos y algunas algas contienen un solo juego de cromosomas, mientras que el resto de las células de un organismo superior suelen tener dos juegos de ellos (o su dotación completa de cromosomas, un juego aportado por el padre y un juego aportado por la madre).
Cuando los gametos se unen durante la fecundación, el huevo fecundado contiene un número normal de cromosomas (2n = 46): se convierte en una céluladiploide.
Ver: PSU: Biología; Pregunta 06_2010
Para mejor comprensión, veamos un ejercicio:
En las células eucariotas cada cromátida está constituida por una sola molécula de ADN. En una especie cuyo número diploide es (2n = 8), ¿cuántas moléculas de ADN presenta:
a) un espermatozoide,
b) una célula en metafase mitótica,
c) una célula en período G1?
Solución:
Una propiedad de las células que están en crecimiento, tanto procariotas como eucariotas, es la capacidad de duplicar su ADN genómico y pasar copias idénticas de esta información a las células hijas.
El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se ha formado, por división de otra preexistente, hasta que se divide para dar lugar a dos células hijas.
En las células eucariotas el ciclo celular comprende dos fases:
Fase M: Comprende la mitosisy la citocinesis.
- Interfaseo periodo de crecimiento celular y de síntesis de ADN. Transcurre entre dos fases M sucesivas y dura aproximadamente el 90 por ciento del total del ciclo celular.
La interfase comprende a su vez tres períodos: G1, S y G2
Los estudios realizados con timidina tritiada permitieron, mediante autorradiografía, determinar el momento exacto de replicación del ADN, que ocurre en la fase S, precedido y seguido por dos espacios (“gaps” o de pausa) o períodos de interfase G1 y G2, en los cuales no hay síntesis de DNA. Como consecuencia de la replicación del ADN, los cromosomas producto de la condensación de la cromatina están consituidos por dos cromátidas hermanas.
a) Un espermatozoide es una célula haploide. Su dotación cromosómica está formada por un solo juego de cromosomas. Al número de cromosomas de una célula haploide se lo representa por la letra n.
Sabemos que la especie considerada en la pregunta posee un número diploide 2n = 8. Por tanto, los espermatozoides son n = 4;es decir, presentan 4 cromosomas. Ahora bien, puesto que los espermatozoides se originan por meiosis, sus cromosomas sólo presentan una cromátida y, por lo tanto, las moléculas de ADN que presenta un espermatozoide de una especie 2n = 8 son 4.
b) Una célula en metafase mitótica es una célula diploide. En esta fase los cromosomas están constituidos por dos cromátidas idénticas y se disponen alrededor del plano ecuatorial celular. Al no haber tenido todavía lugar la separación de las cromátidas hermanas, la célula consta de 8 cromosomas formados por 2 cromátidas cada uno; es decir, presenta 16 moléculas de ADN.
c) El periodo G1 de la interfase precede al periodo S y, por consiguiente, todavía no ha
tenido lugar la duplicación o replicación del ADN. Por lo tanto, la especie considerada en el ejemplo posee en este periodo 8 cromosomas constituidos por una cromátida cada uno, es decir, sus células presentan ocho moléculas de ADN.